Índice
1.1 Introducción
1.2 Base jurídica del contrato
1.3 Datos de la empresa
1.4 Servicios de la plataforma
2.1 Contenido del servicio de registro
2.2 Pedido del servicio
2.3 Tarifa y pago del servicio
2.4 Servicios intermediados y lugar de ejecución
3.1 Prestación del servicio
3.2 Documento financiero
3.3 Acceso a la factura y al recibo
4.1 Comfortia
4.2 Auxil
5.1 Responsabilidad del solicitante
5.2 Impugnación del pedido, reclamación
6.1 Derecho de desistimiento
6.2 Contacto
6.3 Prácticas de presión desleal
7.1 Responsabilidad del operador
7.2 Disposiciones varias
1.1 Introducción
Las presentes Condiciones Generales de Contratación (CGC) se aplican a todos los nombres de dominio (direcciones URL) que proporcionan acceso oficial al sitio web (portal internacional independiente de registro) incluyendo las aplicaciones móviles asociadas al sistema, subdominios y los servicios y interfaces de red relacionadas.
Normativa aplicable: Directiva 2011/83/UE del Parlamento Europeo y del Consejo (sobre los derechos de los consumidores) y Directiva 2000/31/CE (sobre el comercio electrónico), así como la legislación nacional relacionada.
1.2 Base jurídica del contrato
El solicitante (comprador, visitante, usuario) está obligado a conocer y aceptar este documento si realiza un pedido de servicio de registro de vehículo a través de este portal.
La finalización del pedido mediante el pago constituye aceptación de las presentes Condiciones Generales de Contratación (CGC).
Durante las principales etapas de la compra, el solicitante encontrará casillas de verificación (checkboxes) que incluyen de manera resumida la información más importante y ofrecen acceso directo al presente documento y a otros avisos legales obligatorios.
Marcar estas casillas es requisito previo para finalizar el pedido; su activación constituye una declaración expresa de aceptación por parte del solicitante. La aceptación por parte del solicitante —conforme al artículo 6, apartados 1 y 4, de la Directiva 2011/83/UE— produce efectos legales aunque no haya leído íntegramente las CGC, o posteriormente no esté de acuerdo con su contenido, siempre que el operador haya puesto las condiciones fácilmente a disposición y la aceptación se haya manifestado de manera expresa.
Esta declaración de aceptación implica que el solicitante reconoce: la celebración del contrato conlleva una obligación de pago, y si la prestación del servicio comienza inmediatamente tras la celebración del contrato, no podrá ejercer el derecho de desistimiento una vez realizado el servicio (ver punto 6.1).
El contenido del contrato está determinado conjuntamente por la normativa de obligado cumplimiento y el presente documento. Las CGC detallan los derechos y obligaciones de las partes, las condiciones de celebración y ejecución del contrato, las reglas de pago, las disposiciones sobre responsabilidad y sobre desistimiento y reclamación.
1.3 Datos de la empresa
- Enternova Kft. H-2161, Csomád, Calle Szent István 48.; NIF: 24892955-2-13 Nº Registro Mercantil: 13 09 186967
Identificador de documentos gubernamentales y servicios oficiales: 5-6127000034822/A
En lo sucesivo: operador (prestador de servicios, agente, intermediario).
* La venta de la viñeta húngara se basa en el servicio centralizado de venta móvil de Nemzeti Mobilfizetési Zrt.
Mostrar enlace a la página gubernamental
1.4 Servicios de la plataforma
El sistema online ofrece un servicio internacional e independiente de registro de vehículos, que permite registrar, a través de una interfaz unificada, el pago de peajes en varios países.
El objetivo del servicio es proporcionar a los usuarios un registro rápido, seguro y cómodo en una interfaz multilingüe, con distintos métodos de pago y atención al cliente disponible permanentemente.
El término “viñeta” es de uso común; no obstante, el servicio prestado por la plataforma se refiere en realidad al registro online del derecho de uso de vías, no a la entrega física de una viñeta.
Durante la compra y en otros lugares del portal, especialmente en las casillas obligatorias de aceptación y el resumen del pedido, el sistema indica claramente que el objeto de la compra es un servicio de registro vehicular.
En algunos países, la plataforma puede contar con socios oficiales, lo que se indica de forma visible durante el proceso de compra en la interfaz.
Si no se muestra dicha designación en un segmento determinado, el operador actúa como proveedor de registro independiente en base al mandato para registrar los datos del vehículo en cuestión en el sistema oficial correspondiente.
El operador no verifica la relación entre la persona que realiza el pedido y el vehículo facilitado; cualquier persona puede solicitar el registro, independientemente de su vínculo con el vehículo.
El operador enfatiza en todas las interfaces su estatus independiente, evitando terminología, símbolos, elementos visuales o diseños que hagan referencia a portales estatales oficiales de viñetas o a supuestas asociaciones.
Con base en los comentarios de los usuarios, se ajusta continuamente la comunicación para evitar malentendidos lingüísticos derivados de traducciones automáticas y para aclarar la naturaleza y el estatus del servicio.
2.1 Contenido del servicio de registro
El servicio de registro de vehículos de la plataforma consta de dos elementos inseparables: (a) la gestión administrativa del registro del vehículo y (b) la inscripción oficial del derecho de utilización de la vía.
El operador cobra una tarifa de registro de vehículo, separada de la tarifa oficial, pero durante la compra ambos cargos se presentan de manera conjunta en el importe final con impuestos incluidos,
de acuerdo con el artículo 6, apartado 1 de la Directiva 2011/83/UE y el art. 11, apartados 1-2 del Real Decreto 45/2014. (II.26.), como presentación por defecto y total a pagar del servicio.
Los elementos inseparables del servicio de registro de vehículo (además la inscripción del derecho de uso de la vía) son los siguientes:
-
Notificación por SMS sobre el registro exitoso
-
Atención al cliente 24/7
-
Servicio de garantía de cambio Comfortia (ver punto 4.1)
-
Servicio de gestión de multas Auxil (ver punto 4.2)
Normativa aplicable: artículo 6(1) de la Directiva 2011/83/UE.
2.2 Pedido del servicio
Durante el pedido, el solicitante debe proporcionar todos los datos exigidos por el sistema de peajes correspondiente. Por lo general, estos datos incluyen la categoría del vehículo, distintivo nacional (prefijo de la matrícula), matrícula, fecha y duración prevista del uso de la vía, área cubierta por la viñeta (país o región), así como los datos de contacto del solicitante (correo electrónico, teléfono). Algunos países pueden solicitar información adicional (p. ej., número de bastidor, pasaporte, nombre); estos requisitos adicionales no son decisión del operador, sino condiciones de los sistemas de peaje nacionales correspondientes.
Los detalles del tratamiento de datos se explican en la Política de Privacidad (disponible en el pie de página en el idioma respectivo).
2.3 Tarifa y pago del servicio
La ventana de resumen en la interfaz de pago muestra los datos introducidos y el total para la operación incluida la tarifa de registro de vehículos (que incluye la tarifa oficial del derecho de uso de la vía). Así, sólo aparecerá un importe final bruto para todos los cargos e impuestos; el solicitante no tendrá que pagar ningún cargo adicional en etapas posteriores.
La operación no conlleva ninguna suscripción automática o renovable, ni se realizará ningún cobro oculto posteriormente.
En el último paso, se muestra la pasarela de pago del banco, donde el importe total a pagar y la divisa vuelven a figurar, asegurándose de que el solicitante reciba confirmación del importe total y la divisa utilizada antes de aceptar el pago.
Normativa aplicable: Directiva (UE) 2015/2366 del Parlamento Europeo y del Consejo (PSD2), Directiva 2011/83/UE (derechos de los consumidores), y la transposición nacional de la Directiva 2005/29/CE.
2.4 Servicios y lugar de ejecución
a) En los Estados miembros de la Unión Europea, el Prestador actúa como agente para los proveedores nacionales de peaje, intermediando el servicio para el vehículo según los datos proporcionados.
En la prestación del servicio de administración online y conveniencia prestado por el Prestador, se aplicará el tipo de IVA aplicable a la viñeta del país correspondiente.
b) En los países fuera de la Unión Europea — Bielorrusia, Moldavia y Suiza — el derecho de uso de la vía se considera prestación de un tercer país.
En este caso, para el servicio de administración online y conveniencia, el tipo de IVA que se aplica corresponde a la sede del prestador.
c) Tipos de IVA aplicables al servicio:
Bielorrusia – 27% IVA, Moldavia – 27% IVA, Suiza – 27% IVA,
Austria – 20%, República Checa – 21%, Rumanía – 21%, Eslovenia – 22%, Bulgaria – 20%, Lituania – 21%, Eslovaquia – 23%.
Normativa aplicable:
– Reglamento de Ejecución 282/2011/UE de la Unión Europea, artículo 31a, apartado j) 2
– Artículo 47 de la Directiva 2006/112/CE de la Unión Europea
La aceptación del servicio de registro se realiza mediante la selección activa de las casillas obligatorias (“checkboxes”) en la interfaz de pago.
El prestador intermedia, en calidad de agente y por cuenta y nombre del solicitante, el derecho de uso de la vía en favor de los siguientes emisores:
Austria – ASFINAG (Autobahn- und Schnellstraßen-Finanzierungs-AG), Schnirchgasse 17 (Austro Tower), Viena, 1030
República Checa – Fondo Estatal de Infraestructuras de Transporte (Státní fond dopravní infrastruktury, SFDI), Sokolovská 1955/278, Praga 9, 19000
Rumanía – Compañía Nacional de Administración de Infraestructuras Viales (Compania Națională de Administrare a Infrastructurii Rutiere S.A., CNAIR), Bulevar Dinicu Golescu 38, Bucarest (distrito 1), 010873
Eslovenia – DARS d.d. (Empresa de Autopistas de Eslovenia), Ulica XIV. divizije 4, Celje, 3000
Eslovaquia – Administración de Carreteras de Eslovaquia (Slovenská správa ciest, SSC), Dúbravská cesta 115/22, Bratislava – Karlova Ves, 84104
Bulgaria – Agencia de Infraestructura Vial – Administración Nacional de Peajes (Агенция „Пътна инфраструктура“ – Национално Тол Управление), Bulevar Nikola Petkov 86, Sofía, 1618
Suiza – Oficina Federal de Aduanas y Seguridad Fronteriza (Bundesamt für Zoll und Grenzsicherheit, BAZG), Taubenstrasse 16, Berna, 3003
Moldavia – Dirección Nacional de Carreteras (Administrația Națională a Drumurilor S.A.), calle Bucuriei 12A, Chisináu, 2004
Lituania – Via Lietuva AB (Administración Lituana de Carreteras), Kauno g. 22-202, Vilna, 03212
Bielorrusia – Dirección General de Belavtodor, Zagorodny per. 58A, Minsk, 220073
* La venta de la viñeta húngara se basa en el servicio centralizado de venta móvil de Nemzeti Mobilfizetési Zrt.
3.1 Prestación del servicio
Tras el pago exitoso, el operador inicia inmediatamente la tramitación del pedido en el sistema del país de destino. Al mismo tiempo, el solicitante verá en la interfaz una ventana de cuenta atrás que indica el tiempo estimado de procesamiento y recibirá automáticamente un correo electrónico con la confirmación primaria del pedido.
Dicha confirmación deja claro que la prestación del servicio —es decir, el registro del vehículo— ya ha comenzado, pero que, hasta la recepción de la confirmación definitiva siguiente, la prestación no ha finalizado y el derecho de uso de la vía sigue pendiente.
El tiempo típico de prestación es de 1 a 8 minutos (máx. ~16 minutos); en circunstancias excepcionales (p.ej., sobrecarga de sistemas externos) puede ser superior.
Si el servicio no puede ejecutarse dentro del plazo previsto, y ello puede causar un retraso inaceptable para el solicitante (por ejemplo, espera excesiva en ruta debido a un fallo externo del sistema de peajes), el operador cancelará automáticamente el pedido. En tal caso, el solicitante recibirá notificación de cancelación por correo y SMS; la transacción financiera será revertida (con abono completo del importe pagado) y el documento emitido quedará marcado como cancelado. El sistema, al mismo tiempo, impide temporalmente la recompra con las mismas condiciones, para evitar pedidos duplicados por intentos reiterados.
Cuando se complete con éxito el registro del vehículo en el sistema de peaje del país de destino, el solicitante recibirá sin demora la confirmación final por correo electrónico, que incluye los detalles del pedido, así como un enlace al documento financiero (factura o recibo) en un correo separado.
El contrato se considera cumplido en el momento en que el operador haya completado íntegramente el registro del vehículo solicitado —es decir, haya validado los datos necesarios en el registro electrónico pertinente y adquirido el derecho de uso de la vía, enviando confirmación al solicitante. Además, el operador notificará al solicitante por SMS para evitar malentendidos derivados de problemas de entrega del correo electrónico y garantizar una comunicación multicanal debido a la naturaleza del servicio.
En algunos países, la normativa de peajes no permite la llamada “compra adicional” aunque haya una superposición parcial del periodo de validez. Esto significa que si el solicitante compra un peaje para un periodo que ya está total o parcialmente cubierto por otro derecho vigente, el sistema no permite prorrogar ni complementar la viñeta anterior. En tal caso, la validez del peaje adquirido comenzará automáticamente al expirar el derecho anterior, por el tiempo adquirido y pagado.
Es importante recalcar que, en este caso —debido a las restricciones legales locales y del sistema oficial de peajes— no es posible un reembolso.
El solicitante acepta expresamente al hacer el pedido que un posible desfase temporal derivado de estas circunstancias está fuera del ámbito de responsabilidad del prestador y no da lugar a derecho de reembolso.
3.2 Documento financiero
Al completarse el pedido, el sistema enviará —en un correo separado— el enlace para descargar el documento financiero (factura o recibo) al solicitante. Si durante la compra no se marcó la casilla de “Solicito factura” ni se proporcionaron datos de facturación, el sistema emitirá automáticamente un recibo.
El operador se reserva el derecho de rechazar la emisión o modificación a posteriori de facturas por causa administrativa o contable justificada si el solicitante no la solicitó en el momento de compra, facilitó datos erróneos, o no proporcionó la información requerida. La falta de factura o modificación posterior no constituye incumplimiento del servicio, ni da lugar a reclamación o indemnización, ni contraviene la legislación fiscal y contable vigente.
Normativa aplicable: Directiva 2006/112/CE, art. 226, y Ley de IVA de Hungría (Ley CXXVII de 2007) arts. 166(1) y 169–171.
En el documento financiero recibido, el solicitante podrá ver (según el país) la descomposición detallada de los costes (importe neto, IVA repercutido, etc.), lo cual no contradice el hecho de que el precio fue anunciado en modalidad bruto en la compra (ver punto 2.3).
El operador, por obligación fiscal, indicará en la factura la base imponible, tipo y cuantía del impuesto repercutido.
Durante la compra, el solicitante declara mediante la activación de una casilla obligatoria que ha conocido el contenido exacto de la compra (especialmente el servicio de registro del vehículo y el importe total a abonar), habiendo recibido así información completa antes de contratar.
El prestador no puede emitir facturas a efectos de devolución de IVA. El solicitante declara al rellenar los datos de facturación que utiliza el servicio como consumidor final.
La factura correctiva o de anulación eventual, emitida a petición del solicitante o por motivos técnicos (documento equiparable), modifica o invalida los datos de la factura original según lo dispuesto en el art. 170 de la Ley de IVA. El solicitante reconoce que debe reflejar en su contabilidad el estado conforme al último documento válido.
Normativa aplicable: Ley CXXVII de 2007 sobre IVA, especialmente art. 166(1) y arts. 169–171, y arts. 369a–369k de la Directiva 2006/112/CE.
3.3 Acceso a la factura y al recibo
Después de la compra exitosa (normalmente en pocos minutos), el sistema enviará por correo electrónico el enlace de descarga de factura/recibo. Antes de la descarga, el sistema solicitará verificación CAPTCHA y confirmación del correo.
El documento financiero estará disponible mediante el enlace enviado durante 365 días desde la compra.
Normativa aplicable: Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo (GDPR), art. 5(1) f), principio de integridad y confidencialidad de los datos.
4.1 Comfortia
El servicio integrado Comfortia proporciona prestaciones de valor añadido sobre el servicio de registro estándar, a las que el solicitante tendrá derecho en los siguientes casos:
-
Cambio de matrícula por error: Modificación gratuita (una vez) de la matrícula introducida por error, en registros con entrada inmediata o futura.
-
Cambio de distintivo nacional (código de país): Modificación gratuita (una vez) del código de país erróneamente introducido, en registros inmediatos o con validez futura.
-
Modificación de la categoría del vehículo: Cambio gratuito de categoría errónea en registros de validez inmediata o futura (una vez), incluso si la nueva categoría es de mayor importe (el operador asume la diferencia).
-
Modificación del país de destino: Cambio gratuito de país erróneo seleccionado en registros de validez inmediata o futura (una vez), incluso cuando normalmente no sería posible por las diferencias de sistemas entre países.
-
Modificación de fecha de inicio de validez: Cambio gratuito de la fecha de inicio erróneamente indicada en registros con inicio inmediato o posterior (una vez).
-
Protección contra errores parciales: Control automático y, si es necesario, manual del sistema para detectar errores de introducción de datos evidentes..
-
Posibilidad de cancelación (storno): Reembolso total en caso de cancelar la viñeta de validez futura hasta un máximo de 24 horas antes del inicio de la vigencia.*
* El plazo de 24 horas no limita el derecho de desistimiento legal, sino que es una opción de reembolso adicional ofrecida voluntariamente por el operador antes del inicio del servicio, válida para toda la prestación, al margen de las condiciones del emisor original de la viñeta.
El sistema de protección contra errores parciales garantiza que errores evidentes del solicitante sean primero filtrados automáticamente y, si es preciso, corregidos manualmente por un administrador del operador, quien puede solicitar información adicional, o efectuar la corrección sin intervención del cliente si el error es obvio y corregible. Este elemento ayuda a evitar multas derivadas de registros inválidos por errores de introducción.
Solo se pueden realizar dos solicitudes de corrección Comfortia diferentes por pedido, y solo una vez por transacción. La activación de la protección contra errores parciales no cuenta para este límite.
Todos los costes adicionales generados por Comfortia (por ejemplo, administración humana, registro de nuevo vehículo y peaje correspondiente, diferencia de tarifa por upgrades, costes bancarios, SMS, pérdidas por cambio de divisa) son asumidos íntegramente por el operador.
Las solicitudes presentadas mediante el sistema de incidencias suelen procesarse y ejecutarse en 10-25 minutos.
El servicio Comfortia es una garantía adicional ofrecida de forma voluntaria por el operador y no afecta ni limita los derechos legales del consumidor (por ejemplo, reclamación por servicio defectuoso).
* En el caso de viñeta anual, no es posible la cancelación, solo la solicitud de cambio.
4.2 Auxil
El servicio integrado Auxil, incluido con la contratación del registro de vehículo en esta plataforma, ofrece asistencia legal en caso de ser sancionado por motivos directamente relacionados con el servicio contratado.
Ejemplos típicos serían:
-
Compra posterior: El derecho de uso de la vía se adquirió muy tarde (después de circular o fuera del periodo de gracia) y por ello se impuso sanción.
-
Errores de datos: Sanción por introducción errónea de datos del vehículo durante el pedido (matrícula o código de país equivocado).
-
Categoría de vehículo incorrecta: Sanción por haber abonado el peaje con la categoría incorrecta.
-
País de destino incorrecto: Registro de viñeta para país equivocado.
-
Código de país erróneo: Sanción por haber proporcionado un código de país incorrecto.
En estos casos, el solicitante tiene derecho, en el plazo de 180 días, a dirigir al operador los documentos de la sanción.
El solicitante deberá aportar la notificación/recibo oficial de la multa y toda la documentación pertinente; tras ello podrá solicitar la mediación legal activa del operador.
El operador, incluso a través de socios jurídicos externos, puede actuar como apoderado ante las autoridades pertinentes, presentar recursos, solicitar aplazamiento/fraccionamiento de pago o solicitar la reducción de la multa por razones de equidad.
En casos excepcionales y justificados, el operador incluso podrá reembolsar el importe de la sanción, hasta un máximo de 300 EUR —incluso si la multa fue consecuencia exclusiva del error del solicitante—, siempre que considere que la demora o error en el servicio prestado pudo influir en la sanción, o por otros motivos de equidad. Esta compensación no está garantizada ni es automática; cada caso se evalúa individualmente.
El uso del servicio Auxil no afecta a los derechos del consumidor conforme a la ley general. La ayuda ofrecida por Auxil es un ofrecimiento voluntario del operador con el fin de asistir en las gestiones ante las autoridades, pero no garantiza la cancelación o reducción de la multa.
Auxil no cubre casos de acceso a tramos sujetos a peajes especiales para los cuales el pedido no era válido ni podía serlo (por ejemplo, tramos adicionales, puentes o túneles).
5.1 Responsabilidad del solicitante
El éxito de la transacción de pago no significa que se haya activado el derecho de uso de la vía —la validez de la viñeta sólo se produce cuando se han recibido todas las confirmaciones necesarias enviadas por el sistema y el solicitante ha verificado y aprobado los datos (del vehículo, personales, fechas, país, etc.). Los justificantes de pago (recibo, factura, identificador de transacción) por sí solos no otorgan derecho a circular.
En caso de multa o reclamación, solo el derecho de uso de la vía efectivamente activado (o su falta) servirá de base para reclamaciones. Solo debe accederse a tramos de pago si se disponga de la autorización electrónica válida coincidente con los datos de la compra.
El operador cumple los pedidos en base a los datos facilitados y no está obligado a comprobar si ya existía una autorización vigente para el mismo periodo, o si categoría del vehículo, código de país o matrícula son correctos.
No obstante, el sistema realiza controles de sintaxis sobre el formato de la matrícula y, si detecta posible error o confusión entre “país propio” y “país de destino”, mostrará un aviso para facilitar la corrección.
El solicitante es totalmente responsable de la exactitud de los datos facilitados y acepta que los errores (categoría incorrecta, matrícula, país o país de destino equivocado) no generarán responsabilidad del operador.
No es posible reclamar reembolso al operador alegando que el vehículo ya disponía de autorización vigente para el periodo correspondiente, o que el servicio podía haberse obtenido más barato en otro portal o directamente del estado.
La verificación de la validez es siempre responsabilidad del solicitante. Igualmente, debe esperar a la validación del servicio, y usar los tramos de pago sólo contando con autorización válida.
El solicitante es responsable de aceptar la prestación del servicio si se ha llevado a cabo conforme a los datos proporcionados. Si el solicitante, ante duda, no verifica la validez y repite el pedido, y ambos se ejecutan, no podrá reclamar la devolución de pagos duplicados salvo disposición legal en sentido contrario.
En caso de compras repetidas e injustificadas el operador podrá, como cortesía, devolver el importe duplicado, pero no está obligado a ello. Si el solicitante realiza un nuevo pedido antes de que expire la protección de repetición señalada por el sistema (ver pto. 3.1) y ambos se ejecutan, será responsable de los daños derivados.
En el caso de viñeta rumana (rovinieta, peaje), no es posible modificar el número de bastidor por error, debiendo el cliente dirigirse personalmente a las autoridades rumanas con los documentos y la solicitud. Para prevenir errores, el sistema muestra una ventana de aviso específico para la confirmación del bastidor en la rovinieta y para la matrícula en otros casos.
5.2 Impugnación del pedido, reclamación
Durante el proceso de compra, el solicitante debe aceptar (marcando las casillas) elementos activos conformes a la Directiva 2011/83/UE, que constituyen requisito previo para formalizar el pedido. Estas están diseñadas para que el usuario conozca y acepte expresamente las CGC, la Política de Privacidad y demás declaraciones legales. En la interfaz de pago y en el banco, el importe final total (con impuestos) se muestra claramente en al menos dos ocasiones (incluyendo la divisa). La factura/recibo puede detallar partidas por razones fiscales, pero esto no afecta a la validez del importe global comunicado en la compra.
Tras completar la compra, el solicitante no tendrá derecho, en general, a impugnar el importe de la transacción o la tarifa, si éstas se mostraron claramente y fueron aceptadas antes del pago. No se aceptarán solicitudes de devolución, parcial o total, alegando que el servicio era gratuito o más barato en otro sitio, o que no leyó las condiciones, entendió mal el precio o la divisa, o que ya no desea el servicio por cualquier motivo.
El solicitante es responsable de esperar la prestación del servicio y circular por tramos de pago sólo con derecho válido. Deben tenerse en cuenta también las normativas nacionales sobre tramos de pago especiales (puentes, túneles, etc.); el operador no es responsable de daños derivados de ignorarlas. En muchos casos, el operador proporciona información específica sobre estos tramos junto al pedido relevante, pero el usuario siempre debe atender las normas locales, y si se encuentra señales, marcas viales, barreras, terminales de pago, etc. que indiquen la exigencia de pago adicional (por lo que la viñeta nacional o regional no será válida), sólo podrá hacer uso de dicho tramo bajo su exclusiva responsabilidad, sin poder reclamar al operador.
6.1 Derecho de desistimiento
(A) Si el derecho de uso de la vía aún no ha entrado en vigor: En este caso, el pedido puede cancelarse antes del inicio de la validez. La cancelación debe realizarse mediante el formulario de contacto online; el operador enviará entonces una declaración de cancelación que el solicitante deberá firmar manualmente y devolver como foto o escaneado como máximo 24 horas antes del inicio del periodo de validez. Tras recibir la declaración, se procederá automáticamente al reembolso completo en la cuenta bancaria o método de pago original utilizado en la compra (no es posible facilitar un número de cuenta alternativo). El reembolso se inicia en unas horas después de recibir la declaración, y suele abonarse en 1–3 días hábiles dependiendo de la entidad. En algunos casos, el reembolso se reflejará como un cambio de estado (“reversed”) en la transacción original.
“Si el solicitante presenta la declaración de cancelación al menos 24 horas antes del inicio de la validez, el importe total abonado será reembolsado.
(B) Si el derecho de uso de la vía ya ha entrado en vigor: No será posible anular ni reembolsar un derecho de uso de la vía ya activo.
En este caso, solo es posible efectuar modificaciones dentro del servicio Comfortia (punto 4.1), en el marco restringido que esta prevé. Al comenzar la validez, se considerará que el servicio de registro ha sido prestado, lo que —conforme a la normativa europea y nacional de protección del consumidor— excluye el desistimiento, reembolso o impugnación del contrato.
Normativa aplicable: artículo 16(a) de la Directiva 2011/83/UE (exclusión de desistimiento por servicios completamente ejecutados), y art. 29(1) a) del Decreto HU-45/2014. (II.26.).
6.2 Contacto
En la parte inferior del sitio web se ofrece contacto directo con el servicio de atención permanente (formulario de contacto online). El servicio está disponible los 365 días, 24/7; el tiempo medio de respuesta es de 1–15 minutos (dependiendo del tráfico). Tras seleccionar el menú adecuado, el solicitante puede indicar si no ha recibido el pedido; en tal caso el operador reenviará todos los emails de confirmación previos (normalmente tres mensajes distintos), así como el SMS de notificación. Esta función solo puede usarse una vez por pedido; si tras ello no se reciben las confirmaciones, puede abrir un nuevo ticket de soporte para notificar la incidencia. Los tickets recibidos suelen ser revisados en 1–15 minutos según la naturaleza del problema.
El contacto puede hacerse desde cualquier correo electrónico válido aceptado por el sistema. Por motivos de privacidad y seguridad, sólo se atenderán solicitudes que puedan vincularse fehacientemente con un pedido válido en nuestro sistema.
Solicitudes en nombre de terceros o desde un correo electrónico distinto al del pedido —aunque quien lo presente diga ser familiar, apoderado o representante— no serán tramitadas, salvo que el solicitante original haya dado consentimiento previo, por escrito, y se aporten los documentos acreditativos necesarios (firmados y conforme a los requisitos de protección de datos).
El operador —además de cumplir las obligaciones legales— es libre de elegir los canales de comunicación.
No se ofrece atención telefónica ni email directo; las gestiones se realizan exclusivamente a través del formulario de contacto online disponible.
Con ello, el operador cumple cabalmente la normativa aplicable —especialmente el artículo 5(1) c) de la Directiva 2000/31/CE (accesibilidad electrónica directa), y el art. 21 de la Directiva 2011/83/UE (normas sobre contactabilidad telefónica y su coste).
En determinados periodos puede habilitarse también una ventana de “chat” emergente en la interfaz para contacto rápido; la falta o indisponibilidad temporal de esta función no podrá ser exigida, ya que se trata de un canal opcional adicional, orientado a la atención informativa de nuevos visitantes.
Tras el pedido, es necesario esperar su tramitación (el servicio suele completarse en 1–8 minutos); hasta entonces no se puede abrir un ticket relacionado con el pedido (por ejemplo, “no he recibido mi pedido”).
El pedido entra en lista de espera de tramitación, por lo que tampoco es posible solicitar modificaciones o cancelaciones inmediatas hasta completar la tramitación.
Las solicitudes de modificación pueden tramitarse una vez completado el pedido (tras SMS o email) pasado un minuto, bajo las condiciones de Comfortia (4.1).
6.3 Prácticas de presión desleal
Solo se considerarán de buena fe y conformes a derecho las quejas o reclamaciones presentadas de manera respetuosa y conforme a la normativa vigente.
No se considerará de buena fe ninguna reclamación o gestión fundamentada en presión desproporcionada, amenazas o difamación del operador.
El operador podrá rechazar sin análisis de fondo las reclamaciones presentadas en tales términos, y emprender acciones legales para cesar la presión y defender sus intereses legítimos.
Normativa aplicable: Directiva 2005/29/CE, arts. 8–9 y punto 24 del anexo I (prohibición de prácticas comerciales agresivas)
* Nota: los principios aquí expuestos para el comerciante deben entenderse análogamente aplicables al consumidor.
6.3 Procedimiento de devolución bancaria (chargeback)
El solicitante debe, ante cualquier disputa, queja o error detectado, dirigirse primero al servicio de atención al cliente del operador e intentar resolver el problema preferentemente mediante contacto directo o utilizando los mecanismos oficiales de resolución alternativa de conflictos (ADR), de conformidad con la Directiva 2013/11/UE.
Promover una devolución bancaria (chargeback/dispute) ante el emisor de la tarjeta sin notificar previamente al operador puede suponerse una violación de las obligaciones contractuales y de la buena fe, especialmente si el servicio se ha prestado conforme a las CGC y ha sido utilizado por el solicitante (fraude amistoso).
El operador podrá documentar y defenderse ante el proveedor de pagos contra devoluciones chargeback infundadas o abusivas, y podrá excluir al solicitante de futuros servicios. En los casos graves o reincidentes, podrá reclamar daños contra el solicitante, especialmente si la devolución produce un daño reputacional o contractual con el proveedor de pagos. Estos casos se gestionarán conforme a la legislación vigente.
Normativa aplicable: Directiva 2005/29/CE, art. 6(1)-(2) (prohibición de prácticas comerciales engañosas), Directiva 2013/11/UE (ADR), y art. 6:142 del Código Civil húngaro (responsabilidad por daños contractuales).
7.1 Responsabilidad del operador
El operador no responde de los daños causados por datos facilitados erróneos o inexactos (ej. matrícula incorrecta, categoría de vehículo errónea), ni si el solicitante no esperó la confirmación de la compra o no verificó sus contenidos.
El operador tampoco será responsable de errores de entrega de notificaciones cuando se deban a un dato de contacto proporcionado erróneamente por el solicitante, siempre que el sistema indique que la entrega fue exitosa.
Si el registro solicitado no puede completarse por causa objetiva, el operador solo será responsable de reembolsar la cantidad abonada mediante el método original de pago.
El operador garantiza tramitar los pedidos de forma correcta y dentro del tiempo marcado; y enviar confirmación detallada al solicitante. Investigará de inmediato los fallos técnicos imputables a su agravio y, si es necesario, repetirá la prestación o devolverá proporcionalmente el importe.
El operador debe cumplir la normativa vigente en materia de protección de datos —en especial el RGPD— y adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias.
7.2 Disposiciones varias
Si cualquier cláusula de este documento fuera declarada inválida, ilegal o inaplicable, ello no afectará a la validez o aplicabilidad del resto de las CGC. En tal caso, la cláusula afectada deberá interpretarse o sustituirse conforme a la intención original de las partes y a la normativa vigente.
El hecho de que el operador no ejercite algún derecho no se interpretará como renuncia al mismo. Sólo una declaración expresa y escrita constituirá renuncia válida.
El hecho de no exigir estrictamente una condición contractual concreta no implica renuncia futura a su aplicación.
El uso de la plataforma y la contratación del servicio implica que el solicitante conoce y acepta las posibilidades, operativa, limitaciones técnicas y riesgos de la compra online, declara no haber detectado errores en el funcionamiento de la plataforma, ha visualizado e interpretado correctamente los datos requeridos, y comprende y acepta irrevocablemente el contenido informativo de las casillas obligatorias.
Las CGC están disponibles en varios idiomas, incluyendo traducción automática parcial. En caso de divergencia o conflicto, prevalecerá la versión en húngaro.
7.3 Normativa aplicable
Este contrato y servicio se rigen por la normativa de la Unión Europea y —en caso de prestación en Hungría— la legislación húngara aplicable. En particular constituyen base las siguientes fuentes jurídicas, que sustentan las CGC:
-
Directiva 2011/83/UE — sobre derechos de los consumidores (el artículo 16(a) excluye el desistimiento en servicios completamente prestados)
-
Directiva 2000/31/CE — sobre comercio electrónico (especialmente obligaciones informativas del art. 5)
-
Directiva (UE) 2015/2366 (PSD2) — sobre servicios de pago (especialmente autenticación reforzada y pagos seguros)
-
Directiva 2006/112/CE — sobre el sistema común del IVA
-
Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) — Reglamento General de Protección de Datos (gestión y seguridad de datos personales)
-
Ley húngara V de 2013 (Código Civil) — reglas generales sobre contratos y responsabilidad civil
-
Directiva 2005/29/CE — sobre prácticas comerciales desleales (prohibición del engaño y la coacción al consumidor)
-
Directiva 2013/11/UE (ADR) — resolución alternativa de litigios de consumo (procedimiento de mediación)
-
Real Decreto 45/2014. (II.26.) — normas detalladas sobre contratos de consumo y empresas (transposición nacional de la Directiva 2011/83/UE)
-
Reglamento (UE) 2022/2065 (DSA) — sobre servicios digitales, en cuyo marco el operador —como proveedor de servicios de la sociedad de la información— organiza su funcionamiento, aunque la plataforma no es considerada plataforma mediadora online según la DSA.
- Reclamaciones y vía legal: el solicitante puede dirigirse con su reclamación al servicio de atención del operador (ver 6.2). Si la controversia no se resuelve por acuerdo, el usuario puede acudir a la junta de arbitraje competente por domicilio (resolución alternativa), o iniciar acción judicial. También está disponible la plataforma europea de resolución de litigios online (ODR): https://ec.europa.eu/consumers/odr.
Actualizado: 27/10/2025